miércoles, 11 de enero de 2012

La contaminación del aire.

Contaminación del aire.
         La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él.



Fuentes de Contaminación del Aire.
      Muchos
 vehículos y motores expiden gases en forma de humo, gases como el anhídrido carbónico, dañino para los seres vivientes.
Aunque las plantas también necesitan oxígeno para vivir, son capaces de producir oxígeno que contrarresta el gas venenoso. Por eso se dice que el aire que respiramos es más puro en el campo que en las ciudades.
Las principales fuentes de contaminación del aire son:

  •   Vehículos automotores. 
  •    Fábricas e industrias. 
  •    Incineradores domésticos (estufas y cocina de gas).
  •    Trituración de materiales en fábricas y canteras.
  •    Uso de sustancias solventes y volátiles en las industrias. 
  •    El cigarrillo.
         También, el gas que contamina el aire tiende a dañar la capa de ozono, la cual nos protege de los rayos solares.

 Efectos de la Contaminación del aire sobre la salud

Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud, tales como:

  •  Aumento de la mortalidad y de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, cáncer del pulmón, otros.
  • Aumento de las enfermedades alérgicas.
  • Conjuntivitis, debido a la irritación por partículas de humo y otras sustancias tóxicas suspendidas en el aire.





Vídeos sobre la contaminación del aire.











La contaminación del agua.

 La contaminación del agua.


El agua puede morir
           Las plantas y animales que viven en los océanos, lagos y ríos obtienen todo el aire y alimento que necesitan del agua que los rodea. El agua no es sólo una combinación de oxígeno e hidrógeno, sino también el elemento en el cual viven en perfecto equilibrio entre sí, sus animales, plantas y bacterias. Todo esto crea un ecosistema equilibrado. Sin embargo, somos los seres humanos que debilitamos y dañamos ese equilibrio.
            Hay que comprender, que todo lo que botamos, desperdicios de la ciudad, desechos industriales, aguas negras, van a parar en los ríos, mares y lagos ensuciándolos. Algunos productos químicos, usados en gran cantidad en la agricultura y en la industria, no pueden ser digeridos por el agua. Todos estos elementos contaminan el agua.






La Eutrofia
          La eutrofia significa
 buena alimentación. Es un tipo de contaminación debido a un exceso de sustancias nutritivas acumuladas en el agua. Esto provoca un trastorno del ecosistema en los lagos, estanques, ríos y mares. Es una contaminación que podríamos definir como de indigestión.  



           En el mar la eutrofia ocurre en la desembocadura de algunos ríos que, al atravesar ciudades, zonas agrícolas e industriales, recogen grandes cantidades de residuos de todo tipo, entre ellos contenidos y compuestos de fósforo y nitrógeno.
           El nitrógeno y el fósforo son elementos importantísimos para las funciones vitales de las algas. Con tanta abundancia de nutrientes se reproducen y se multiplican en forma desmesurada estas algas, las cuales, como sabemos, producen oxígeno.


            La gran cantidad de oxígeno que se produce con la fotosíntesis atrae a la zona un enorme número de peces, y, sobre todo, causa la multiplicación de pequeños organismos, las bacterias barrenderas que se alimentan de algas muertas y que contribuyen a mantener el mar limpio.
            La situación que se crea provoca, por consiguiente, millares de peces muertos por asfixia. La batalla entre las bacterias barrenderas y las algas muertas por destruir se resuelve al final a favor de estas últimas y el mar se convierte en una extensión de algas en putrefacción. 






Vídeos sobre la contaminación de las aguas.







Canción de Rez y Clar: "Vamos Todos a Reciclar"

Las Poesias del reciclaje Mundi Good

"No solo es usar y tirar, también es reciclar".

"Recicla, recicla, recicla.
Reciclando estas ayudando.
Recicla recicla recicla,
y al mundo estás salvando".


martes, 10 de enero de 2012

Las tres R de la ecología.

Las tres R de la ecología:  Reciclar, Reutilizar y Reducir.



          Reciclar:  No debemos desechar latas de aluminio, botellas ni periódicos en el vertedero.  Estos artículos se pueden reciclar.  No deseche esas cajas de zapados  -- las puede usar para guardar cosas o hacer juguetes, tal como casitas de muñecas o dioramas.  

           Reutilizar
:  No siempre necesitamos un pedazo de papel nuevo o una camiseta nueva.  Podemos tratar de reutilizar lo que ya poseemos.  De esta manera ayudamos a que el vertedero no se llene rápidamente.  ¿Cómo podemos reutilizar un pedazo de papel?  Por ejemplo:  Podemos utilizar las páginas cómicas del periódico para envolver un regalo.   



         Reducir - Cada hogar puede reducir la cantidad de basura que genera y esto ayuda a reducir la cantidad de basura en los vertederos.  De esta manera los vertederos pueden durar muchos más años.  Compostación  es una manera de reducir.  Discuta otros ejemplos de reducir y como ustedes pueden ayudar a reducir.



          Vamos a aprender a realizar animales divertidos con materiales que tenemos en nuestra casa y de esta manera lo reciclamos.




Pulpo.
Pingüino.




Gato.


Ratón.




Oruga.




Mariquita.




Abeja.




Pato.




Rana.






Tortuga.





Rimas recicladas.


  • Para poder reciclar, la separación selectiva has de realizar.

  • Reutiliza las bolsas de plástico para separar los  distintos tipos de residuos, ayudarás a reciclar y ...¡ es divertido!.
  • Al contenedor amarillo los envases  “ligerillos” (envases de plástico, latas y briks).




  • En el contenedor azulón, deposita los envases de papel y cartón.

  • Para fabricar papel, muchos árboles son cortados, a menos que lo separes para ayudarle a convertirse en producto reciclado.

  • Las botellas de vidrio, frascos y tarritos, en el contenedor verde se sentirán fenomenal todos juntitos.

  •  En el iglú verde pondrás tus frascos y botellas de vidrio, pero sin tapones o tapas.
  • Si no quieres ser un “zoquete”, no tires al contenedor amarillo ningún tipo de juguete.

El cuento de los "CALAGUARRIS"



         Todo el mundo sabe que la historia de nuestro planeta cambió para siempre algún tiempo después de los juegos olímpicos de Pekín. Sucedió que las costas y mares de la tierra se llenaron de una especie animal muy dañina y contaminante, parecida a un calamar, a los que se llamó "calaguarris". Los calaguarris eran numersosísimos e imposibles de atrapar, pero lo peor era que llenaban las aguas del mar de aceites, latas, papeles y todo tipo de basuras. La situación era terrible, pues el planeta se contaminó a toda velocidad, y se organizaron cazas y equipos de investigación avanzadísimos para intentar acabar con aquella plaga. Pero nadie era capaz ni siquiera de pescar un calaguarri.
          Pito Pescaito fue el primero en conseguirlo. Era un niño que vivía en una pequeña aldea de pescadores y cuando enseñó su calaguarri se convirtió en el niño más famoso del mundo. A la aldea llegaron sabios, científicos y gobernantes de todas partes para estudiar aquella especie. Todo se preparó para abrir al animal, e incluso iba a ser retransmitido por televisión a todo el mundo...
           Así que todo el mundo alucinó cuando al abrir el calaguarri descubrieron una minúscula nave espacial del tamaño de zapato con unos marcianitos dentro. Resultó que eran simpáticos y divertidos, y muy listos, y en muy poco tiempo estaban hablando con los gobernantes del mundo, todos muy enfadados con la actitud tan sucia y contaminante que tenían con el planeta. Así que todos esperaban una explicación para un comportamiento tan poco civilizado...
           - Venimos de un planeta que iba a ser destruido - comenzaron explicando-. La tierra nos gustó tanto, que estuvimos días espiando lo que hacíais los humanos, para poder quedarnos aquí haciendo lo mismo y que fuerais felices. Por eso, al ver que plantabais latas, papeles y aceites, inventamos unas máquinas carísimas que hacían lo mismo, y escondidos en disfraces de calamar, tratamos de vivir felices y en paz. ¿Estáis contentos, verdad? ¿podemos quedarnos? por fiiii, por fiii....
         Los calaguarris se quedaron esparando una respuesta. Pero nadie dijo nada. Todos, hasta los que lo veían por televisión, estaban rojos de vergüenza, recordando la última vez que habían tirado un papel o un poco de aceite al suelo. Y todos los que lo vimos, seguimos recordando cómo unos inocentes marcianitos nos hicieron darnos cuenta de lo poco que cuidábamos el planeta.